El Programa de Acción Comunitaria del Colegio St. Brendan's (PAC) está dirigido a todos los alumnos del Colegio y tiene como objetivo formar personas de bien con espíritu solidario.
Toda la comunidad del St. Brendan's: Alumnos, padres y familiares, egresados, autoridades del colegio, docentes y todo el personal en general.
El PAC propone que, a través de distintas actividades, los chicos vivan la experiencia de ser solidarios con quienes más lo necesitan.
Con este objeto se organizan visitas a distintas instituciones donde los alumnos del colegio puedan prestar su colaboración. Previamente a la visita se prepara a los chicos explicándoles detalles sobre la institución que visitarán y proponiéndoles tareas para colaborar solidariamente.
A los padres, y por supuesto a los maestros, informados de la actividad a realizar, se los invita a colaborar de distintas formas: o bien activamente, asignándoles un rol específico, o como motivadores, para fomentar el espíritu solidario, facilitando la actividad.
Las visitas son planificadas de acuerdo con la edad de los alumnos, con el fin de que cada actividad pueda ser aprovechada y manejada adecuadamente. De esta manera los chicos van adquiriendo experiencias paulatinas que los fortalecen y capacitan progresivamente. Por lo general, cada visita está precedida por una campaña de recolección de diferentes elementos según las necesidades de la institución a visitar. Se insiste a los alumnos en que tengan en cuenta la calidad de lo donado. Nuestro slogan es "Donar lo que a uno le gustaría recibir", ya que el objetivo es trasmitir el respeto por los demás.
El PAC se propuso desde un principio no realizar campañas de recolección de dinero, con el objeto de no dar lugar a ningún tipo de duda o sospecha, ni generar resistencia a lo más importante y que es la esencia del Programa de Acción Comunitaria: la formación en la solidaridad.
La tarea básica del PAC es pedagógica. La propuesta es formar a través de la transmisión de valores como la solidaridad, la generosidad, la prudencia, la tolerancia y el respeto por los demás. En consecuencia, muchas veces no es tan importante el volumen de lo recolectado, sino el grado y tipo de adhesión que originó la actividad propuesta.
En diciembre de 1995 se realizó la primera Feria de Navidad a beneficio de la sala de Neonatología del Hospital Pirovano.
Proyectos Anuales de Cooperación y Convivencia
Comedor y Guardería Infantil Puerto Madryn, 7°Grado
FUSEDIM Taller protegido para discapacitados mentales, 4°año
Centro de Educación Integral San Ignacio. Junín de los Andes, 5°año.
La Casa de Alejandra: Proyecto Institucional
"LA CASA DE ALEJANDRA" dará albergue a todas las chicas pertenecientes a Comunidades Mapuches que deseen estudiar en el Centro de Educación Integral "San Ignacio", de la Cruzada Patagónica, constituyéndose, probablemente, en la única posibilidad que tengan estas jóvenes de superar su marginalidad.
Compra del terreno donde se levantaría " La Casa de Alejandra". ABRIL de 1999 - Gran Jornada Deportiva Solidaria Esta jornada, que se desarrolló en la sede Pinazo del Belgrano Atlhetic tuvo por objeto reunir los fondos necesarios para construir "La Casa de Alejandra".
Se inició la construcción de "LA CASA DE ALEJANDRA".
Inauguración de "LA CASA DE ALEJANDRA".
Banco de libros, útiles y ropa en desuso
Todas las donaciones recibidas se juntan en este banco para ser entregadas periódicamente en Fundación Escolares con el objetivo de que se envíen a escuelas del interior del país.
Proyectos Especiales
Son proyectos que se llevan a cabo por única vez, con el objeto de colaborar con determinadas instituciones.